Bingo Chiozza - San Bernardo

San Bernardo | Chiozza  2456

detalles

Museo Histórico

Villa Gesell | Alameda (Parque Norte) 202

detalles

Dedicado a la vida y la obra del fundador de Villa Gesell, la historia de sus habitantes y el espíritu inventor de Carlos Idaho Gesell.

Establecida en lo que fuera la primera vivienda familiar de Carlos Gesell, construida en diciembre de 1931, en lo alto de un médano de 9m, cuando todo el territorio era solo un desierto de dunas sin árboles. 

La construcción posee cuatro puertas, cada una orientada hacia un punto cardinal diferente. Esto permitía contar siempre con un acceso libre, aún cuando la arena acumulada por el viento obstruyera una o más entradas. 

El museo alberga fotografías, documentos y objetos relacionados con la vida de Carlos Gesell y su familia. 

Se recomienda recorrer la Reserva Forestal y recorrer los pocos metros que separan al museo del Chalet de Don Carlos, la segunda vivienda que habitó el fundador con su familia desde 1952 hasta su muerte, ocurrida el 6 de junio de 1979.

Puerto de General Lavalle

Gral Lavalle | Av. Mitre sobre el Río Ajó 

detalles

Al final de la Av. Mitre sobre el Río Ajó. Actualmente se realizan actividades deportivas y en menor actividad, la comercial, mediante embarcaciones pesqueras similares a las de Mar del Plata. Fue Puerto nacional en 1859 y considerado en 1880 el tercero en importancia del país, luego del de Buenos Aires y Rosario.

Refugio para avistaje de aves en Punta Rasa

San Clemente del Tuyú |  

detalles

En concomitancia con el Día Internacional de los Humedales, el 2 de febrero 2015, la municipalidad del Partido de La Costa en conjunto con el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), inauguraron un refugio de avistaje de aves en Punta Rasa.

Más allá de revalorizar esta actividad que es el avistaje de aves que tiene millones de aficionados en todo el mundo, y que está fuertemente vinculada con el estudio y la preservación de la naturaleza y el ecosistema, este refugio implica un atractivo turístico muy interesante.
 
Punta Rasa es una punta marina de la costa atlántica ubicada en el extremo sur de la bahía de Samborombón y el extremo norte del cabo San Antonio, en el Partido de La Costa.

La región se caracteriza por estar conformada por playas inundables, dunas costeras de escasa altura y depresiones intramedanosas. Por sus características geográficas y su ecosistema, alberga gigantescas concentraciones de aves migratorias, razón por la cual punta Rasa, junto con la Bahía de Samborombón, fueron declaradas reserva natural e incorporadas a la lista de Humedales de Importancia Internacional en 1997.

El refugio fue construido totalmente en madera y acondicionado para no interferir en el ecosistema. Su acceso es libre y gratuito.

Museo Ferroviario

Mar del Tuyú | Calle 86 540

detalles

Museo de la Armada Argentina

San Clemente del Tuyú | Av. Naval S/N (camino al faro San Antonio)  

detalles

Abierto todos los días, de 10.00 a 18.00, en el Parque Termas Marinas (camino a Punta Rasa).
El costo de la entrada al museo está incluido en el de la entrada al parque.