Tapera de López
San Clemente del Tuyú | Camino a Termas Marinas, primera bifurcación a la
detalles
7 hectáreas a orillas del Río San Clemente, frente a la bahía de Samborombón. Un puerto natural que invita a la práctica de deportes náuticos por sus aguas tranquilas. Instalaciones sanitarias, secotr arbolada con parrillas, restaurantes, guardería de lanchas, juegos infantiles, amarras y muelle para embarcaciones.
Termas Marinas Park
San Clemente del Tuyú | Av. Naval S/N (camino al faro San Antonio)
detalles
Parque Termal de 31 hectáreas ubicado en el predio del Faro San Antonio. Cuenta con piscinas de aguas termales mineromedicinales. El faro, construido en 1890, tiene 63,17 m de altura. Posee elevador panorámico para ascender a lo más alto.
Faro San Antonio
San Clemente del Tuyú | Av. Naval S/N, Termas Marinas
detalles
Ubicado dentro del complejo Termas Marinas. Fue construido en 1890 y puesto en servicio en el año 1892. Su altura sobre el nivel del mar es de 63,17 m., tiene 298 escalones y su alcance luminoso es de 21 millas marinas (39 km.). Cuenta con un moderno elevador panorámico a través del cual es posible ascender a lo más alto del faro.
Parador Turístico San Clemente del Tuyú
San Clemente del Tuyú | Av. Naval y Av. San Martín
detalles
El edificio de 500 metros cuadrados está ubicado en la confluencia de las avenidas Naval y San Martín y cuenta con amplios espacios para el aprendizaje y exposiciones de arte, un buffet, escenario con vestuarios y una sala de teatro.
Estación biológica
San Clemente del Tuyú | Dentro del predio Termas Marinas
detalles
Ubicada en el predio del Faro San Antonio, la misma está a cargo de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Su importante y dedicada misión es la de estudiar las especies mediante procedimientos que comprenden el conteo y anillado de las aves.
Refugio para avistaje de aves en Punta Rasa
San Clemente del Tuyú |
detalles
En concomitancia con el Día Internacional de los Humedales, el 2 de febrero 2015, la municipalidad del Partido de La Costa en conjunto con el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), inauguraron un refugio de avistaje de aves en Punta Rasa.
Más allá de revalorizar esta actividad que es el avistaje de aves que tiene millones de aficionados en todo el mundo, y que está fuertemente vinculada con el estudio y la preservación de la naturaleza y el ecosistema, este refugio implica un atractivo turístico muy interesante.
Punta Rasa es una punta marina de la costa atlántica ubicada en el extremo sur de la bahía de Samborombón y el extremo norte del cabo San Antonio, en el Partido de La Costa.
La región se caracteriza por estar conformada por playas inundables, dunas costeras de escasa altura y depresiones intramedanosas. Por sus características geográficas y su ecosistema, alberga gigantescas concentraciones de aves migratorias, razón por la cual punta Rasa, junto con la Bahía de Samborombón, fueron declaradas reserva natural e incorporadas a la lista de Humedales de Importancia Internacional en 1997.
El refugio fue construido totalmente en madera y acondicionado para no interferir en el ecosistema. Su acceso es libre y gratuito.